Sale Papusa #13

El dinero. La libra de carne de Shylock. Ezra Pound y la usura. El gasto improductivo en Bataille. Marcel Mauss y el potlatch. El pecado original de América: vinieron a rapiñar y tuvieron que quedarse, según Murena. Argentum y la dimensión imaginaria del dinero. Mil mesetas y la inflación galopante: un problema lingüístico para Deleuze y Guattari. Kafka y su editor sobre la inflación alemana. Tarjeta roja de Leo Masliah, las crisis y su delirio. La pobreza y el dinero en la poesía de César Vallejo. El Plano Americano según Leila Guerreiro y porqué vale mil dólares el segundo de Nicanor Parra. Juan José Becerra y sus monografías sobre el verde en los fenómenos argentinos. Maneras de narrar sobre el dinero según Roberto Arlt, Flannery O’ Connor y Thomas Wolfe. Marx y las heladas aguas del cálculo egoísta. El quid pro quo del fetichismo de la mercancía. Mark Fisher y el realismo capitalista. La crisis subprime y el salvataje del sistema financiero bancario por parte del Estado. El neoliberalismo de Macri.

Banda de sonido del episodio – Vía Dra. Melómana