
Sale Papusa #24
La amistad. La cercanía y la distancia en tan fundamental vínculo. Aristóteles y el célebre «Amigos, no hay amigos». Nietzsche y la enemistad propia de la amistad. La complicidad intelectual en Borges y Bioy. La amistad de aventuras en Jack Kerouac y la generación beat. Montesquieu y Étienne de La Boétie: la amistad se pone en palabras a partir de la muerte del amigo. Katherine Philips, Emily Dickinson y la poesía con la figura de un amigo que no se sabe quién es. Bataille y Blanchot: el testimonio de la distancia en la amistad. Macedonio Fernández y la comunidad de amigos. De lo epistolar entre Joseph Roth y Stefan Zweig: Ser amigo mío es funesto. Escribir en duelo por Jonathan Franzen y su La libertad. Oración por Owen de John Irving. La amistad simbólica en la literatura. ¿Alonso Quijano y Sancho fueron amigos?La amistad en acto: invitado especial, nuestro amigo Pablo Navas. El trasvasamiento generacional que implica la amistad. Las giras nocturnas en el centro de lo amistoso. León Rozitchner y la conversación infinita. La comunicación entre la amistad y la verdadera comunidad: lo gratuito y lo simple de ese estar juntos.
Leave A Comment