Sale Papusa #25

La melancolía. Un ánimo crepuscular en virtud de la pérdida. Freud y su célebre «Duelo y melancolía». La melancolía como escenificación de la falta de un objeto nunca tenido. La melancolía como mirada oblicua y negativa, según Piglia. Jordi Gracia y su ensayo El intelectual melancólico: lecturas de todo tiempo pasado fue mejor. La teoría clásica de los humores. Aristóteles y la melancolía de los genios. Los neoplatónicos florentinos y la reivindicación renacentista de la melancolía. Saturno y Alberto Durero. Robert Burton y su «enciclopedia» sobre la melancolía. Los lake poets como epítome del sentimiento melancólico y la adaptación contemporánea que hizo Roberto Merino. Rubén Darío, poeta modernista y melancólico. Elias Canetti: ¿la lengua absuelta o la lengua salvada? El idioma materno en la emigración. Siempre hemos vivido en el castillo y la mirada de Shirley Jackson hacia el interior familiar y sin salir de la casa. Joe Brainard y su diario de vida como forma de volver al pasado. Melancholia de Lars von Trier: depresión y apocalipsis melancólica. El tango y Tulio Carella. La saudade y el spleen. Volver siempre a Baudelaire: lo bello, el dolor y la melancolía.

Banda de sonido del episodio – Vía Dra. Melómana