
Sale Papusa #29
La animalidad. La pretendida superioridad del animal racional. Lo animal versus lo humano. La crítica al utilitarismo como una ética de cerdos. ¿Es un hombre insatisfecho mejor que un cerdo satisfecho? Los cuentos de Kafka y Bruno Schulz: los personajes animales y la crítica al antisemitismo europeo. Derrida y el animal que luego estoy siguiendo: la mirada animal que nos desnuda. De lobos y de abejas, la metáfora animal en la filosofía política. El barbarismo de comer carne, ¿en virtud de qué dejar de hacerlo? Germán García, Samanta Schweblin y el simbolismo de tener pájaros en la boca. La animalidad y el eros en Las metamorfosis de Ovidio. La poética cazadora de Amelia de Biagioni. Bestiarios contemporáneos: La animalia exstinta de Esteban Seimandi y el Diccionario universal de criaturas fantásticas de Luciani Herñandez. Mimetizarse con las aves en El peregrino de J. A. Baker. La animalidad en Tadeys de Osvaldo Lamborghini. El animal y el lenguaje. Benveniste y la comunicación animal. Devenires animales. Los perros, la guerra y la política: Argos, Balcarce y Dylan. El perro filosófico: Diógenes y el cinismo. Sloterdijk y las reglas del parque humano.
Leave A Comment