Sale Papusa #30

El frío. ¿Cómo afecla el clima las costumbres y el pensamiento? La teoría del clima del siglo XVIII. Montesquieu y El espíritu de las leyes: el frío, el vigor, la falta de sensibilidad y la embriaguez. William Gass y sus nouvelles de En el corazón del corazón del país. Frío como desamparo: la frialdad de las relaciones familiares y del sistema capitalista. Rousseau y El origen de las lenguas: ayúdame como primera palabra en el frío versus ámame en los países cálidos. La poesía de Juan L. Ortiz: ¿el amor tiene frío? Rusia, el hambre y la escasez en Diarios de la Revolución de 1917 de Marina Tsvietáieva. La Guerra Fría y la catástrofe en Voces de Chernóbil de Svetlana Alexiévich. Entre la crueldad y la belleza: País de nieve de Yasunari Kawabata. Lo frío y lo cruel en Sacher-Masoch. La Venus de las pieles y el masoquismo como frialdad glaciar. La diferencia con el sadismo y su frialdad apática. La muerte más fría del Terror: Hegel con Sade. El frío continental y el delirio. Miguel Serrano y su novela Ni por mar ni por tierra: Hitler en un oasis de aguas templadas bajo la Antártida.

Banda de sonido del episodio – Vía Dra. Melómana