
Sale Papusa #31
La libertad. ¿Es posible pensarla más allá de una respuesta a un orden de opresión? Jean-Jacques Rousseau y la paradoja de la voluntad general: obligar a ser libre. Benjamin Constant, la libertad de los antiguos y la libertad de los modernos. El romanticismo como adaptación al orden pos-revolución. Stendhal y el arte de vanguardia: el Renacimiento y Shakespeare como punto de referencia. El anarquismo, el surrealismo y el concepto de libertad radical. Los Manuscritos de Marx: la crítica de la enajenación como fundamento de toda libertad posible. La revolución es una forma de cambio social de Audre Lorde. Libertad o Patria en Transatlántico de Witold Gombrowicz. La libertad de las sobrevivientes en Purga de Sofi Oksanen y Una Mujer en Berlín (Anónima). La libertad ramplona del liberalismo argentino y su concepto de «infectadura». La libertad como riesgo: Sartre y el existencialismo. La libertad de la vanguardia en Orlando de Virginia Woolf.
Leave A Comment