Sale Papusa #36

La lengua. Sensualismo y burla. El lenguaje como un virus. Filosofías del lenguaje contra la abstracción lingüística: Wittgenstein y Voloshinov. Políticas de la lengua. Crítica del monolingüismo. Formas de dominación lingüística: América, pero también Francia e Inglaterra. La lengua vulgar y su eloquencia en Dante. El toscano como expresividad literaria frente al latín. Goldoni y su cuestionamiento con el «dialecto de los canales». Pasolini y el dialecto en la literatura contra la homogeniación del lenguaje industrial. La poesía debe hablar en la lengua de la gente, según Nicanor Parra. Chico Buarque se enamora de la única lengua que el diablo respeta en Budapest. Vivir entre lenguas de Sylvia Molloy y el desafío de ser políglota. El idioma materno de Fabio Mórabito y la traición de no escribir en la lengua materna. El mito de la Torre de Babel y la confusión de las lenguas. El acontecimiento inverso en Pentecostés. La lengua empobrecida de la comunicación contemporánea: David Cay Johnston y su biografía de Trump. La lengua de la derecha y su maquinaria de captura.

Banda de sonido del episodio – Vía Dra. Melómana