Podcast

/Podcast

diciembre 2020

Sale Papusa #38

Sale Papusa #38 Los monstruos. El necesario vínculo con lo humano. La hibridez monstruosa. El monstruo como mixtura entre el hombre y el animal. Lo pavoroso y lo fascinante. El sátiro Pan y el pánico del monstruo. Medusa y las gorgonas, la mirada que petrifica. Frankenstein como reacción al cientificismo frente al cuerpo [...]

noviembre 2020

Sale Papusa #37

Sale Papusa #37La decisión. ¿Quién decide? Auctoritas no veritas en la filosofía hobbesiana. El decisionismo en las crisis. Estado de excepción y soberanía en Carl Schmitt. Balzac y la decisión narrativa. La misa del ateo: decisión y paradoja. El estado de resuelto heideggeriano. Asumir la propia muerte para decidir: La muerte de Iván [...]

Sale Papusa #36

Sale Papusa #36 La lengua. Sensualismo y burla. El lenguaje como un virus. Filosofías del lenguaje contra la abstracción lingüística: Wittgenstein y Voloshinov. Políticas de la lengua. Crítica del monolingüismo. Formas de dominación lingüística: América, pero también Francia e Inglaterra. La lengua vulgar y su eloquencia en Dante. El toscano como expresividad [...]

octubre 2020

Sale Papusa #35

Sale Papusa #35 La locura. Lo normal y lo patológico. Estar loco o hacerse el loco: Quijote o Hamlet. Locos a dúo: Bouvard y Pécuchet. El surrealismo como locura en el arte. Locura como subversión. La manía y la verdad. Foucault y su Historia de la locura. Descartes: ¿exclusión de la locura? La [...]

Sale Papusa #34

Sale Papusa #34 Magia. El origen de los encantamientos: Orfeo y su lira. Sacerdotisas y oráculos en las profecías de la antigua Grecia. Historias de escritores que han practicado magia: W.B. Yeats, Aleister Crowley, Elizabeth Barrett. El Golem y el nombre secreto. Cabalística y la combinatoria de los inefables nombres de Dios. El [...]

septiembre 2020

Sale Papusa #33

Sale Papusa #33 La imagen. Más allá de la idea de la imago en tanto mímesis. La imagen creadora. El surrealismo y el encuentro fortuito. Imagen literaria e imagen visual. El creacionismo de Vicente Huidobro. El barroco latinoamericano: José Lezama Lima y las imágenes posibles. La imago lezamiana como inversión del platonismo. [...]

agosto 2020

Sale Papusa #32

Sale Papusa #32 La violencia. Sus formas colectivas y singulares. Violencia mítica versus violencia divina en Walter Benjamin. Hannah Arendt y la violencia como lo opuesto al poder. La violencia conquistadora y colonialista. La conquista de América: imposición de una forma de vida y de una lengua. El contra-canon argentino surgido en [...]

Sale Papusa #31

Sale Papusa #31 La libertad. ¿Es posible pensarla más allá de una respuesta a un orden de opresión? Jean-Jacques Rousseau y la paradoja de la voluntad general: obligar a ser libre. Benjamin Constant, la libertad de los antiguos y la libertad de los modernos. El romanticismo como adaptación al orden pos-revolución. Stendhal [...]

julio 2020

Sale Papusa #30

Sale Papusa #30 El frío. ¿Cómo afecla el clima las costumbres y el pensamiento? La teoría del clima del siglo XVIII. Montesquieu y El espíritu de las leyes: el frío, el vigor, la falta de sensibilidad y la embriaguez. William Gass y sus nouvelles de En el corazón del corazón del país. [...]

Sale Papusa #29

Sale Papusa #29 La animalidad. La pretendida superioridad del animal racional. Lo animal versus lo humano. La crítica al utilitarismo como una ética de cerdos. ¿Es un hombre insatisfecho mejor que un cerdo satisfecho? Los cuentos de Kafka y Bruno Schulz: los personajes animales y la crítica al antisemitismo europeo. Derrida y [...]