
Sale Papusa #23
El caminar. La soledad del caminante en la naturaleza y en la urbe. Henry David Thoreau y Jean Jacques Rousseau: los dos extremos del espectro filosófico-político frente al caminar. William Hazlitt y la diferencia entre caminar y pasear. El romanticismo inglés, el caminar y la poesía: la naturaleza como extensión del sujeto o la subjetividad. La soledad del caminante en la naturaleza. El diálogo y el pensamiento en los peripatéticos. El caminante en la ciudad: la multitud como elemento del flaneur. El caminante en la poesía de Georg Trakl en Sebastián en el sueño. La travesía de Munich a París de Werner Herzog en Del caminar sobre el hielo. Rebecca Solnit y la idea de deambular en un mundo moderno en su ensayo Una guía sobre el arte de perderse. El misticismo y la búsqueda en el caminar en Los peregrinos del fin del mundo de Gustavo Ferreyra. El camino de Zaratustra versus el de Ulises. La errancia y el perderse. Caminar como actividad sin objetivo. La búsqueda del alimento: la única salida permitida. Los runners y la apertura fallida de la hora de caminata. La extrañeza y la tristeza del caminar en cuarentena.
Leave A Comment