
Sale Papusa #32
La violencia. Sus formas colectivas y singulares. Violencia mítica versus violencia divina en Walter Benjamin. Hannah Arendt y la violencia como lo opuesto al poder. La violencia conquistadora y colonialista. La conquista de América: imposición de una forma de vida y de una lengua. El contra-canon argentino surgido en los 60s (Lamborghini, Gusmán, etc.) como forma de violentar esa lengua. Fanon y Sartre: el colonialismo francés y la liberación nacional argelina. La Doctrina de Guerra Revolucionaria en Los centuriones de Jean Lartéguy. La violencia inevitable y obsoleta bajo la mirada poética de Adriene Rich. William T. Vollmann en Historias del Arco Iris y la antropología de los invisibles en la sociedad. Peter Høeg en los Fronterizos y la normalización institucional. Carlos Chernov y sus Amores Brutales. La violencia del deseo en la elegía amorosa latina. Militia amoris en Propercio. La violencia de género desde una elaboración fantástica: La vi mutar de Natalia Rodríguez Simón. El «Me Too» y el debate contemporáneo sobre la violencia de género. La condesa sangrienta de Pizarnik como perversión, deseo y muerte.
Leave A Comment